Nuevos corredores de un viejo proyecto colonial: el "Tren Maya" y el "Corredor Interoceánico"
Saal
En agosto de 2025, el presidente mexicano anunció la ampliación de los destructivos proyectos de infraestructuras "Tren Maya" y "Corredor Interoceánico" hasta Guatemala. En los últimos años, los proyectos interconectados ya han provocado una reorganización territorial del sur de México: además de las líneas ferroviarias, carreteras, puertos y aeropuertos, se están construyendo parques industriales, centros urbanos, monocultivos, gasoductos y refinerías. Aunque el corredor pretende conectar los océanos Pacífico y Atlántico como un "Canal de Panamá sobre raíles" y permitir la generación de energía y la producción industrial a lo largo de la ruta, la función del "Tren Maya" en el sur de la península de Yucatán, que se presenta principalmente como una atracción turística, va mucho más allá del transporte de pasajeros adinerados entre ciudades arqueológicas y playas caribeñas: Además de abrir nuevas regiones al turismo de masas, el "Tren Maya" funcionará también como tren de mercancías, con conexiones directas al "Corredor Interoceánico" y a sus propios puertos, lo que permitirá enlazar numerosos megaproyectos extractivistas. Juntos, el "Tren" y el "Corredor" forman un gigaproyecto de proporciones gigantescas: se están poniendo en peligro algunos de los ecosistemas más ricos en especies del continente, así como las cosmovisiones y formas de vida de numerosos grupos de población indígena del istmo de Tehuantepec y de los cinco estados más meridionales del país. Los métodos de cultivo tradicionales y las tierras comunales están dando paso a plantaciones y proyectos de construcción, el agua se está contaminando y el suelo sellando, mientras que la violencia en la región va en aumento. En medio de uno de los mayores corredores migratorios del mundo, los megaproyectos militarizados también están al servicio de los regímenes fronterizos de los actores globales, y junto a las empresas transnacionales y las fuerzas armadas mexicanas, el crimen organizado también espera sacar provecho de la explotación colonial de nichos anteriormente autónomos. El "Tren" y el "corredor" son sólo el último intento de ataques históricamente continuados en esta región: Ya en los siglos XIX y XX, los proyectos de trenes militarizados pretendían conquistar el sur de México para su explotación económica y para combatir a los rebeldes indígenas.
Internationale Recherche AG / Colectivo de InvesitgAcción informa sobre la situación actual sobre el terreno, la implicación de empresas europeas y la resistencia en curso.
Internationale Recherche AG / Colectivo de InvesitgAcción es un colectivo de investigación internacionalista que investiga los procesos globales -tanto históricos como contemporáneos- en el contexto de la destrucción de la vida y el territorio. Estamos comprometidos con las luchas anticapitalistas, antirracistas, anticolonialistas y queer-feministas, por lo que nuestras investigaciones (investiagciones) desembocan en acciones (acciones). Entre 2021 y 2025, realizamos dos publicaciones sobre los megaproyectos "Tren Maya" y "Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec" en el sur y sureste de México. Ambas publicaciones están disponibles gratuitamente en nuestro sitio web: https://deinebahn.com/tag/oekozid/ Contacto: recherche-ag@riseup.net