Sumaq Kawsay ("Buen Vivir"/"Good Living Together") representa a las personas que viven juntas en comunidad y en armonía con la naturaleza. Esta filosofía de vida tiene su origen en las regiones andinas de Latinoamérica. Una forma de vivir el Sumaq Kawsay es a través de la música, o más exactamente: el sikuri. Los sikus son "zampoñas" andinas y el sikuri es tanto el género musical como la comunidad que lo interpreta. Se toca en forma de diálogo por parejas en un muyú o círculo. Una persona toca una mitad de la escala mientras la otra toca la otra mitad. Por lo tanto, se necesitan dos personas para tocar la melodía, al igual que se necesitan dos personas para formar una comunidad. Las melodías armoniosas de las parejas crean el sonido de la comunidad. Esto requiere respeto mutuo, espíritu de equipo y la práctica de los valores de reciprocidad y complementariedad. En el muyu, todos son iguales: todos son parte importante de la comunidad y del sonido que se crea y se comparte. Rosalio Ochoa Saavedra tocaba según los principios del Sumaq Kawsay Sikuri en Bolivia. En Kassel, ofrece un taller semanal de música con su grupo comunitario "Sikuri Kassel - el sonido del Sumaq Kawsay". En este taller aprenderemos los principios del Sumaq Kawsay y cómo se expresan en la música. El taller incluye partes prácticas en las que los participantes podrán probar esta música comunitaria andina.

ES